INTRODUCCION
El niño antes de iniciar su educción formal, lleva consigo una serie de conocimientos empíricos acerca de la lecto-escritura, uno de ellos es el lenguaje, el cual utiliza para expresar verbalmente sus sentimientos, emociones, y su opinión sobre temas que le son de interés y que están dentro del ambiente social, ambiental, económico, étnico, etc.
En la escuela es donde se continua con el proceso de aprendizaje de la lecto-escritura de una manera formal y sistematizada pedagógicamente.
La importancia para el docente del análisis de las lecturas del aprendizaje de la lectura y escritura, esta basada en una serie de investigaciones que le exponen a groso modo las etapas de la adquisición de esta habilidad de inteligencia.
Una vez analizado dicho documento el profesor tendrá una nueva herramienta para reorientar su gestión educativa, para contextualizar el proceso de enseñanza de la lecto-escritura.
DESARROLLO
Los inicios de la lectura y escritura se remotan a la época donde personas plasmaban dentro de las cavernas donde vivían, pinturas de animales, los cuales probablemente eran los que cazaban para alimentarse.
Más adelante se desarrollan símbolos o maracas que identificaban los bienes de una persona.
La combinacion de ambos es una de las teorías mas fuertes del origen de la escritura.
La lectura y escritura forma parte de la cultura de una sociedad, la escritura en particular surge de la necesidad de recordar fechas, comunicarse con una persona que no se encuentra físicamente en ese lugar, y por último marca la posesión de bienes como herramientas, productos,etc.
El desarrollo de la escritura en los niños según Piaget comienza con garabatos puros y en la segunda fase los garabatos adquieren nombres, en la práctica estas observaciones permiten establecer diagnósticos de avance de la adquisición de esta habilidad.
Dentro de los múltiples estudios realizados sobre la enseñanza del lenguaje hablado y escrito es importante señalar los estudios que hacen sobre el análisis contextual en el que se desarrollan los alumnos (económico-social-ambiental-Phillips) y la influencia que tiene la familia, en la búsqueda de interés por parte de los niños en la lectura y escritura.
De igual manera destaca Haman, ya que sugiere que la lectura y escritura sucede bajo tres etapas, Conceptualización- Adquisición-Aplicación, dentro de las aulas esto es muy importante, ya que la preparación para la adquisición de esta habilidad de inteligencia depende en gran medida de las Herramientas Pedagogicas que utilicemos.
El desarrollo de la habilidad para poder producir y comprender el lenguaje dependera de la escencia literaria ( Olson) cito esta referencia debido a que en la practica al desarrollar actividades de lecto-escritura el docente debe cautivar la atención de los educandos, ejemplo: Leer un cuento en voz alta, dentro de clase, se debe utilizar de la mejor manera la estructura superficial y profunda de la practica de la lecto-escritura.
Una de las características del análisis del aprendizaje de la lectura y escritura es la afirmación de que el uso continuo de la lectura provee al alumno en el desempeño mejor al momento de realizar textos escritos, si bien es cierto que la retorica en el desarrollo de textos libres dentro del jardín de niños, suena un tanto difícil, sin embargo es de importancia que los alumnos comiencen a practicar la escritura y el desarrollo y comprension de estas, para cimentar bien las bases de su desarrollo futuro en el área de la lectura y escritura.
CONCLUSION
La lectura y la escritura como ya se ha comentado anteriormente, tiene que ser significativa, debe tener aplicacion en el ámbito donde se desenvuelva el niño.
Principalmente se toma interés en el ámbito del medio económico, social, ambiental, donde se desenvuelven los alumnos, ya que esto permite elaborar estrategias educativas para despertar en los alumnos el interés por la lecto-escritura.
El grupo escolar con el que desempeños mis actividades docentes, es susceptible a escuchar con atención cuando se les narra un cuento, una ves realizado esto, se les invita primero a realizar u escrito (garabatos)acerca de lo sucedido en la historia relatada, se refuerza con la elaboración de un dibujo con el tema del cuento que se realiza, las lecturas aquí analizadas permiten conocer información que tienen injerencia en la enseñanza de la lectura y escritura.
El involucramiento de la familia para conocer lo realizado en clase, le permitirá al niño experimentar un proceso de lenguaje oral donde expresara superficialmente y de manera profunda, lo asimilado en clase.
La escuela debe ser un factor de cambio para reorientar a los alumnos hacia la lectura y escritura, es por esto que los conocimientos adquiridos, permite establecer nuevos procesos de enseñanza de lectura y la escritura.
No hay comentarios:
Publicar un comentario